El 16 de julio de 2025, ATCP Ingeniería Física celebra con orgullo 25 años de dedicación al desarrollo y fabricación de instrumentación para ultrasonido de potencia y caracterización de materiales. Fundada en el año 2000 como una spin-off de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) en Brasil, la empresa fue creada inicialmente para fabricar cerámicas piezoeléctricas. Rápidamente orientó su enfoque hacia el desarrollo de instrumentación especializada, área en la que ha construido una sólida reputación en los sectores industrial y científico. Hoy en día, ATCP tiene presencia global a través de una consolidada red de distribuidores y socios comerciales.
A lo largo de los años, ATCP ha desarrollado instrumentos de prueba que se han convertido en referencia en aplicaciones industriales, académicas y médicas. El Analizador TRZ y el SonicSniffer son herramientas esenciales para el mantenimiento y control de calidad de equipos ultrasónicos de potencia, como máquinas de soldadura por ultrasonido y transductores médicos. El sistema Sonelastic, desarrollado en colaboración con UFSCar, ha revolucionado la evaluación no destructiva de los módulos elásticos en materiales como hormigón, compuestos y madera.
Otra innovación destacada es el PiezoClamping, una tecnología pionera que permite medir en tiempo real la precarga aplicada durante el montaje de transductores ultrasónicos. Esta innovación mejora tanto el rendimiento como la vida útil del equipo.
ATCP también es reconocida por su contribución a la normalización técnica, participando activamente en el desarrollo y la revisión de normas nacionales e internacionales. Cabe destacar su papel clave en la ASTM E1876 y la ABNT NBR 8522-2, relacionadas con la caracterización de propiedades elásticas en materiales y hormigón.
Durante la pandemia de COVID-19, ATCP realizó una contribución especialmente significativa al suministrar instrumentos y capacitación técnica para la producción de máquinas de soldadura por ultrasonido utilizadas en la fabricación de mascarillas desechables. Fue un momento emblemático que demostró cómo su tecnología podía apoyar directamente los esfuerzos globales en favor de la salud pública.
Respaldada por un equipo altamente capacitado y comprometido, ATCP continúa avanzando en su misión de diseñar, fabricar y entregar soluciones de prueba y medición que resuelvan desafíos críticos para sus clientes. Con la mirada puesta en el futuro, la empresa reafirma su compromiso con la creatividad, la calidad y la integridad, valores que han guiado su trayectoria desde sus inicios. La visión de ATCP para los próximos años es clara: consolidarse aún más como referencia global en instrumentación para ultrasonido de potencia y caracterización de materiales.
Las tapabocas o cubrebocas desechables son una de las armas más efectivas para combatir Covid-19. Como resultado, el mundo experimentó una escasez de este producto en 2020, que se fabrica mediante soldadura ultrasónica. Los fabricantes de cubrebocas tuvieron que expandir la producción y muchas empresas de industrias cercanas se han unido en un esfuerzo global para satisfacer el aumento de la demanda. ATCP colaboró con este esfuerzo proporcionando capacitación e instrumentos de prueba para fabricantes de cubrebocas y empresas de equipos de soldadura por ultrasonidos.
La ATCP participó en el desarrollo de un sistema experimental para investigaciones con onda guiada para la detección y localización de defectos en estructuras tubulares multicapa. El sistema es capaz de generar ondas guiadas longitudinales y torsionales, capturar señales transmitidas y reflejadas y analizar estas señales.
El servicio de ATCP consistió en el desarrollo de transceptores ultrasónicos, instrumentación y software para el procesamiento de señales.
Link: Consultoria e assessoria
La ATCP proporcionó servicios de caracterización de los módulos elásticos para el refinamiento de modelamientos y análisis por elementos finitos de sonotrodos. Se caracterizaron aceros herramienta y aleaciones de titanio aplicando el Sonelastic® FEM con apenas 0,15% de incertidumbre.
El conocimiento de los valores exactos de los módulos elásticos es crucial para las simulaciones exactas.
Link: Caracterización de los módulos elásticos para la simulación de sonotrodos ultrasónicos
ATCP proporcionó servicios de consultoría para el desarrollo de un incinerador electroquímico catalizador con ultrasonido. Los transductores ultrasónicos del tipo Langevin fueron aplicados para la dispersión de aglomerados patógenos, homogeneización y limpieza de lámparas UV.
El servicio de la ATCP consistió en dimensionar el ultrasonido, seleccionar los proveedores, auxiliar en las pruebas y startup del equipo.
Link: Consultoria e assessoria